domingo, abril 29, 2007

Definiciones divergentes

Las definiciones divergentes, son aquellas definiciones de forma flexibles y originales en las que son utilizadas otras palabras de diversos significados, pero que pueden, según la forma de mencionarse tener una similitud o algunas de las características con la palabra a definir. También es posible que se utilicen metáforas con el fin de definir.

Cartera: Monstruo de apetito voraz que las mujeres adoptan y llevan a pasear, tanto le quieren que le alimentan con cosas impensadas que ellas encuentran necesarias.



Santiago: Caleidoscópico lugar donde se mezclan las tribus, dividida en sectores en forma de laberintos, donde se implantan medidas sin buen final.

Libro: letras, espacios y letra, se mezclan en hojas diversas, tamaños, calidades y un sin fin de formas, muestran mundo sin ser viajeros a través de los sueños.



Diccionario: Ordenado según abecedario, busca, busca y encontrarás, las dudas de significados para cuando te quieras expresar.



Mar: Paleta de pintor que de mezclar y mezclar manchones quedaron de azules, verdes y demás, sin fondo se podría llegar a pensar, más de inmensas profundidades está, de liquidas lagrimas que vienen y van que el viento mece sin descansar.



Cebolla: Redonda no es, como gotita tal vez, telas y más telas cubren su desnudez.



Infiel: ¿Por qué? se pregunta la persona afectada, de aquel que no supo cumplir la palabra dada, al compromiso compartido, solo queda en el afectado la impotencia, la tristeza y la rabia como sus compañeras, pero no superan al dolor del saberse traicionado por aquella persona en que se confió.

Agenda: Organizo y apunto, fechas, datos y demás que no se deben olvidar... anoto, anotan, anoto, cumpleaños, pruebas y más de algún pensamiento o sentimiento de a parar en sus hojas siempre dispuestas ayudar.



Biblioteca: Muevo hojitas de aquí para allá y silencio me piden guardar, conocimiento aquí voy encontrar y tal vez logre saciar, la curiosidad.



Serpiente: Gusano hiper desarrollado, con veneno tal vez, se mueve como cuncuna y “eses”, de vistosos trajes para ver, cuerdita sin manos, ni pies.




Madre: Ser místico que pasa de hada a bruja en el cuidado de sus crías y suele tener los dones de la clarividencia y la telepatía para abochornarlos, interrumpir o saber que es lo que nos aflige, pilar para descansar en nuestras desgracias y dolores, sombra y confort en la felicidad.



Estrella: Chispas en el cielo, punzantes en su latir, titilan y se desvanecen jugando traviesas en la noche



Cordillera: Inmensa mole, impotente pared, abrazas y proteges a Chile te podemos ver.



Perro: Compañero fiel que regresa siempre a su hogar, aun después de vagabundear.



Universidad: Lugar inundado de diversidad que en su sola mención ocasiona u sinfín de evocaciones. // Lugar donde el colón sufre, las crisis de estrés es el pan diario y el café tu mejor aliado.

viernes, abril 27, 2007

Te invito a expresarte…

Por tu visita te agradezco viajero, pero aun quisiera invitarte a charlar en son a las siguientes preguntas:

¿Qué opinión tienes acerca de la polémica entre los investigadores sobre la obra dramática en la edad media?

Cual de las 2 posiciones es a tu parecer la que tiene mayor peso ¿por qué?

¿Por qué se considera a la obra dramática como una cachetada metafísica?


Tu aporte es indispensable y necesario por lo que te invito a dejar un comentario a cerca de las preguntas anteriores y cualquier sugerencia sobre el material o diseño del blog.

¡Vuelve pronto!

Y no desesperes que si escribes te responderé.

¡Hasta luego!


jueves, abril 26, 2007

Bibliografía

Freytag, Gustav. Dramatische Werke. Leipzig Hirzel, 1868. Texto en alemán gótico.

Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Versión española de María D. Mouton, V. García Yebra. Madrid: Gredos, 1961.

Toro, Fernando de:
Semiótica del teatro: del texto a la puesta en escena. Buenos Aires: Galerna, 1987.

Villegas Morales, Juan. Interpretación y análisis del texto dramático. Canadá: Girol Books, 1982.

Teatro y juego. Blog chileno creado por Paulina Cáceres.
http://teatroyjuego.blogspot.com/

Textos Dramáticos. Blog chileno creado por Estefanía Sobrazo.
http://estefaniauc.blogspot.com/

La lengua. Blog español creado por Elías.
http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/


Agradecimientos especiales a la profesora María de los Ángeles Escandón, por su tiempo para corregir, encaminar la investigación y finalmente por la recomendación del material utilizado en este edublog.

Todas las imágenes han sido realizadas por mí, agradecería un aviso si utilizan el material.

¿Cómo analizar una obra dramática?

Como dato adjunto les dejo la forma de cómo analizar textos dramáticos que la profesora Maria de los Ángeles nos recomendó en el curso.


El lenguaje de la obra dramática


El lenguaje de la obra dramática tiene como función la apelativa, también llamada conativa, se centra en el receptor. "Aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente. Es la función de mandato y pregunta. Cuyos recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Teniendo claro esto es importante dar a conocer que las otras funciones del lenguaje (función representativa o referencial, función expresiva o emotiva, función fática, función metalingüística y función poética), pueden encontrase en la obra" (Idea original http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/).




Lenguaje que es utilizado por la obra es como todo drama espejo de la vida, que nos muestra su polaridad y procesos vitales, adaptándose a las necesidades del de expresión.


El lenguaje tiene discursos cambiantes en nuestra vida y esto se refleja en las obras, sus registros se adecuan a las necesidades y situaciones, también influyen el contexto de su creación y el de su lectura o puesta en escena, pues se pueden perder o ignorar por los cambios que hay de una a otra.

El hablante ente ficticio se activa en el momento de poner en acción la obra. Similar al narrador, es la voz que va dando indicaciones. Cuando se pone en sobre las tablas puede tomar este rol el director de la obra. Figuras son los personajes de la obra y solo pasan a ser actores cuando se representa. Y pueden comunicarse de distintas maneras, como hablando al público, entablar conversación con el publico, hablarse a si mismo y que el público lo escuche, dirigirse a otra figura en la escena.

miércoles, abril 04, 2007

Lenguaje y estructura dramáticos

En la edad media existió un teatro sacro, aunque los estudiosos del tema tienen continuos debates sobre la existencia e inexistencia de la obra dramática.

En la edad moderna y con el renacimiento se renueva el interés por la obra dramática.

En el periodo Isabelino en Inglaterra son grandes pesadores que estudian y toman las ideas de la filosofía del renacimiento, algunos de ellos son Francis Bacon (filosofo que se cree fue el autor de las obras de Shakespeare), Giordano Bruno (quien postulaba que “todo es Dios”), Telesio, Tomás Campanella (postula que el hombree posee un alma inmortal de origen divino, pero además tenemos la mente, razón).

Se establece con Gustav Freytag una estructura de la obra dramática que es avalada por Wolfgang Kayser.

La estructura puede ser comparada con situaciones del ciclo vital y analizar los números que la componen de donde se saca una mayor claridad de lo que se quiere explicar a través de estas metáforas.



Como muestra y a modo de ejemplo tomaremos a "Macbeth" del autor W. Shakespeare.

Origen del lenguaje y estructura dramáticos


El texto dramático tiene como virtualidad la teatralidad. Proviene de la palabra drao que significa actuar o representar.

Es considerado como un espejo de la vida, en sus dos variantes, la trascendencia o muerte y la existencia vital o vida. A ambas debe considerarse poderosas y significativas en la VIDA (entendido como el camino que nos toca vivir).


Para identificar la estructura dramática debemos remontarnos a sus inicios. La tragedia griega tiene su origen en las fiestas dionisíacas, dedicadas al dios Dyoniso. El origen del nombre del dios es una palabra sancrita Dhyani / Dyonisos, dios de la luz espiritual. Se puede identificar con el Di – tarambo, lo que significa dos veces nacido, además se le representa como un himno a la vida, la muerte y resurrección de Dyoniso. He de hacer especial mención que Dyoniso o Baco se le considera el dios de la vid, no solamente del vino, en aquel tiempo la vid era considerada como la representación de la vida del dios, que pasaba por varias etapas a través de las estaciones, y su culminación era la vendimia cuando transformaban las uvas en vinos.


El himno que se celebraba la vendimia tenía como objetivo demostrar la vida del dios a los ciudadanos, vida, muerte y resurrección del Dyoniso. El coro antiguamente era utilizado para introducir, separar o cambiar escenas y era dirigido por el Corifeo.




La tragedia proviene de las palabras tragon (macho cabrio) y oda (canto de alabanza). Aristóteles en el libro “La poética” estudia sus elementos.


Es en el ritual de Dyoniso donde se estructura la tragedia. El choque de dos fuerzas en conflicto la fuerza “A” que tiene un objetivo, pero la fuerza “B” se opone. El personaje principal y el personaje antagónico encarnan estas fuerzas de la necesidad.


Tragedia: Conflicto de fuerzas superiores, generalmente de algún dios contra el destino. Muestra lo mejor, lo divino, lo heroico, no son humanos comunes, son héroes, semidioses o algún dios. Estas obras son de registro formal culto o formal informal.

Se tomara como muestra y a modo de ejemplo a Prometeo encadenado escrita por Esquilo.





Drama: conflicto de fuerzas similares. Imita a los seres humanos, a modo de retrato, resultado sus características humanas (principalmente entre reyes y nobles). En un tono medio con registro formal – informal.

Se tomara como muestra y a modo de ejemplo a "Antígona" escrita por Sófocles.









Comedia: Conflicto de fuerza de circunstancia, generalmente del ser humano contra las circunstancias, mostrando lo peor de la humanidad. Tiene un registro informal y puede llegar a se vulgar.




La Hybris de la obra dramática es el desafió, un pecado que puede ser de negación y/o rebelión, el que sufre un castigo. También en la obra dramática se presenta el tema de la Catarsis, que provoca salud mental a través de la conmiseración y terror.



En el análisis de la obra dramática presenta, los mismos elementos que tiene la narrativa por lo que no profundizare en ellos.

La obra dramática contiene 3 unidades que son la acción (una acción a realizar), el tiempo (que es en preferencia el de una jornada) y el espacio o lugar (el cual no debe variar).